QUÍMICA UNA CIENCIA EXPERIMENTAL
OBJETIVOS
Con este tema debes:
- Lograr la comprensión de la ciencia y el método científico, y el lugar que ocupa la química entre las ciencias.
- Clasificar los intereses de investigación de un químico o el papel de la investigación como una de las cinco subáreas de la química.
- Explorar la importancia de la química como ciencia.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
- Qué es ciencia?
- Qué es química?
- Por qué debemos estudiar química?
Habrá alguna relación entre la química y la naturaleza, con los alimentos, con los seres vivos?
CONTENIDO DEL TEMA.
- Por qué estudiar química?
- Divisiones de la química.
- Relación de la química con otras ciencias.
- Historia de la química
Química de la antigüedad
Alquimia
Iatroquímica
Renacentista
- Epoca del flogisto
- El método científico.
En nuestro estudio de la química nos encontraremos estudiando sobre la composición de la materia, así como también sus propiedades y transformaciones.
A través de la historia, los seres humanos han buscado mejorar su calidad de vida; para ello han modificado su ambiente, estudiado los diferentes cambios que ocurren en la naturaleza así como las características y propiedades de las diferentes sustancias que la componen. La química ha jugado un papel importante en ese descubrir mejores condiciones de vida para los seres vivos.
Alguna vez te has maravillado y preguntado por que una rosa es tan fragante? Quizás alguna vez te has maravillado del fuego de un hoguera. Recuerdas el alivio que sentiste cuando al dejar caer un vaso, te diste cuenta que era de plástico y no de vidrio. Estos fenómenos ocurren por la química. Que nos rodea continuamente, en todo momento. Los cambios químicos nos brindan colores hermosos, calidez, luz y productos que hacen nuestra vida más placentera.
La química es fascinante para muchas personas. Aprender sobre el mundo a nuestro alrededor nos conduce a invensiones interesantes y útiles y a nuevas tecnologias. La química es básica para la comprensión de muchos campos, como la agricultura, la ciencia animal, la geología, la medicina y otros.
Todos utilizamos la química en nuestra vida diaria para enfrentar el mundo tecnológico. Aprender sobre los beneficios y los riesgos asociados con los productos químicos nos ayuda a estar informados, capaces de resolver problemas y comunicarnos en forma organizada y lógica.
Podemos definir la química como “la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y reacciones de la materia”. Si la química estudia la materia, entonces el universo entero, es en consecuencia, su objeto de estudio.
Las posibilidades de trabajo de la química se presenta en todo nuestro medio ambiente: la finca, el hogar, la industria. Si miramos a nuestro alrededor, encontramos que prácticamente todo es producto de alguna industria química. Los muebles, poseen forro de vinil o de tela? Y las cortinas de la ventana, son de rayón, de algodón o de nailon. La ropa: de que color es, que tintes han producido esos colores? Para lavarla, utiliza jabón, detergente, cloro? En relación con la salud, que tipo de medicina usamos. Al revisar las indicaciones de estos productos, se ha dado cuenta que sustancias contienen? Ha pensado como se elaboran los cosméticos que usa?
Nacemos como resultado de una serie de reacciones químicas y nuestro cuerpo es una asombrosa fábrica de sustancias químicas. Con la química vivimos, bebemos, comemos, caminamos y dormimos. Se encuentra en todas partes: en los aceros especiales, en las industrias que producen combustibles y los materiales necesarios para el transporte, tales como el caucho, lubricantes, baterías; en la producción de nuestros alimentos; en la fabricación de abonos e insecticidas.

También ha sido de gran utilidad en la lucha contra los microorganismos respopnsables de muchas enfermedades, al descubrir vacunas, sueros, antibióticos, anestésicos y muchos más.
La belleza de la naturaleza se debe a los procesos químicos que se realizan en ella.
Divisiones de la Química.
Dentro de la química hay diversos campos de estudio, ya que no es posible conocer todo lo que se ha descubierto. Esta circunstancia, entre otras ha determinado la subdivisión de la química en distintas áreas:
◙ Química General: Trata los principios fundamentales relativos a la constitución y
propiedades de los cuerpos.
◙ Química Orgánica: Se ocupa de los compuestos del carbono y sus propiedades.
◙ Química Inorgánica: Estudia elementos, sus compuestos y las teorías relacionadas con su
formación ( excepto de los de carbono) y trata de dar razones y explicar las causas de sus
propiedades y semejanzas.
◙ Química Analítica: Examina los métodos de reconocimiento y determinación de la
composición de las sustancias: Se divide en cualitativa y cuantitativa.

◙ Química Nuclear: Estudia las transformaciones que se producen en los núcleos atómicos.
◙ Química Física o Fisicoquímica: La química se define como la ciencia que estudia la
materia y sus transformaciones en contraste con la física que se encarga de la energía y sus
transformaciones.
◙ Química Biológica o Bioquímica: Estudia los procesos químicos que ocurren en los seres
vivos.
◙ Química Industrial: Describe los procedimientos industriales de obtención de las
sustancias.
Relación de la Química con otras Ciencias.
El extenso territorio de la química forma parte de diversas áreas o especialidades como:
◙ La Geología; que estudia la estructura de la tierra, la constitución y cambios de las rocas.
◙ La Biología; que considera los cambios y transformaciones que ocurren en los seres vivos.
◙ La Astronomía; que se apoya en la química para buscar información respecto a su
estructura y constitución de los astros y del universo en general.
◙ La Agronomía; que toma en cuenta composición y las transformaciones que ocurren en los suelos y en la vida animal y vegetal relacionada con ella.
HISTORIA DE LA QUÍMICA
La química es una de las ciencias más antiguas. Las primeras ideas que tuvo el ser humano relacionadas con la química surgieron cuando observó y analizó los cambios de los materiales con los que tenía contacto. Por ejemplo la conversión del jugo de uva en vino. Han sido descubierto en las ruinas de ciudades antiguas, vestigios de que sus habitantes practicaban alguna forma de química.
La historia de la química la podemos separar en etapas:
◙ Química de la Antigüedad. Incluye pueblos antiguos como los sumerios, asirios y
babilonios, que extraían varios metales tales como el oro, la plata y el cobre. Los babilonios
utilizaron el vidrio. Los egipcios usaron el estaño, y el cobre para preparar bronce;
fabricaron jabones, tintas, perfumes, cosméticos, venenos y otros. Los árabes se interesaron en buscar un elixir para prolongar la vida y lo llamaron piedra filosofal.
◙ La Alquimia: Se origina de la fusión de las ideas de los griegos con la práctica de los
egipcios. Se caracterizó por la obseción de transformar un metal en otro, principalmente
transformar todos los metales en oro.
◙ La Yatroquímica: En esta etapa de la historia de la química se distingue Paracelso,
considerado como el principal actor en el área de la medicina. Consideró que el cuerpo
humano estaba constituido por mercurio, azufre y sal y que las enfermedades eran
consecuencia de una desproporción entre estas sustancias.
◙ Química Renacentista. Se inicia el uso del método científico como método de
investigación. Se establece el concepto moderno de elemento.
◙ Época del flogisto. Se propone la teoría del flogisto que dice: “Toda sustancia combustible
contiene un principio llamado flogisto, el cual se desprende en la combustión”.
◙ Química Moderna. La química se convierte en una verdadera ciencia. Antonio Lavoisier, considerado el padre de la química moderna, le dio el verdadero rango de ciencia experimental. Trabajos importantes para la ciencia se dieron:
- Lavoisier establece la ley de conservación de la materia; “La materia no se crea ni se
destruye, solo se transforma”
- Dalton presenta la primera teoría atómica
- Avogadro propone el concepto de peso atómico.
- Mendelev da a conocer la Ley Periódica
- Becquerel descubre la radiactividad
Aportes de la QUÍMICA a la cultura panameña
La química no ha tenido en Panamá un gran desarrollo, sin embargo ha contribuido en parte al desarrollo del país. En cuanto al desarrollo de la cultura panameña podemos establecer tres etapas.
- Época Precolombina.
Los nativos panameños aplicaron la química en la construcción, en los trabajos de cerámica
y en el uso de algunos metales, tales como hierro, cobre, oro y plata. Utilizaron raíces y
cortezas de los árboles para preparar tintes, brebajes para curar algunas enfermedades. Se
desarrollaron métodos para fermentar jugos de frutas y de granos para obtener vinagre y
bebidas alcohólicas.
- Época Colonial.
Los colonos españoles influyeron en la producción de medicamentos, fabricación de
aleaciones, mezclas de diferentes materiales para la construcción.
- Época Actual
Actualmente la química se practica en Panamá sobre la base científica de una ciencia
experimental, cuya aplicación ha facilitado el desarrollo del país. Si bien es cierto la
aplicación de la química es en todas las áreas del quehacer diario, la mayor parte de estos
productos viene del exterior. Son pocas las industrias en Panamá.
MÉTODO CIENTÍFICO
Es un procedimiento lógico para descubrir una verdad general a partir de muchas observaciones individuales. Describe en forma muy precisa la manra de desarrollar un trabajo en una forma lógica y sistemática.
Este procedimiento de razonamiento se denomina inducción y ha sido uno de los pilares de la ciencia moderna. Comprende las siguientes etapas:
◙ Planteamiento del problema
◙ Experimentación y recopilación de datos
◙ Formulación de hipótesis y predicciones.
◙ Interpretación de datos y conclusiones.
Un hipótesis es una explicación tentativa de ciertos hechos que dan base para experimentos posteriores. A una hipótesis bien establecida se le da el nombre de teoría o modelo.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1. Por qué se puede afirmar que la química es una ciencia experimental?
2. Analice el significado de la siguiente expresión: “ sin sustancias químicas la vida no sería
posible”.
3. Discuta con sus compañeros acerca de los problemas que afronta la humanidad por el abuso de
productos químicos.
4 Defina o explique los siguientes términos:
a. Ciencia b. Experimentación c. Hipótesis
d. Ley científica e. Método científico f. Química orgánica
g. Química analítica h. Bioquímica
|